Ofertar servicios hospitalarios humanizados, de calidad, con personal médico altamente capacitados y tecnología actualizada
Ser la prestadora de salud líder en servicios de calidad para convertirnos en la institución de referencia nacional e internacional
Satisfacción al usuario
Responsabilidad
Actitud profesional
El Sr. Nelson Serret, presidente del Banco de Desarrollo Peravia, era el propietario del local donde actualmente se encuentra C.O.G.O.E., que a su vez la había adquirido a la Compañía Hipotecas y pagares, empresa que había hecho un financiamiento a la a la Clínica Andrickson Gerdo y Espaillat, para su ampliación y razones varian lo impidieron, quedando la deuda bajo la responsabilidad del Dr. Andrickson, quien no pudo cumplir a tiempo con los pagos.
El Banco de desarrollo Peravia (en Baní, R.D), fue el vendedor y financiador del C.O.G.O.E., el capital inicial de los fundadores sirvió para adquirir a la hipoteca y financiamiento por la misma suma prestada, sirvió para el inicial de los trabajos Compañía Hipotecas y pagares, empresa que había hecho adquirido a la Clínica del C.O.G.O.E., la obra de ingeniería. La obra de ingeniería fue supervisada y dirigida por el Ing. Ramón Ramírez y el diseño fue obra de la Arquitecta Lily de Ubirias. La construcción constaba de dos aspectos, una parte ampliación y otra remodelación. Un dato curioso, es que para fine de promoción, el inmueble toma el No. 1 de la Av. Estrella Ureña, Pues la Avenida Sabana Larga solo llegaba al 121 y los Socio Decidieron Registral el inmueble con la con la dirección Sabana Larga 123, Ensanche Ozama (para mejor venta Mercadológica) y no Av. Rafael Estrella Ureña No.1 Los Mina. L a construcción fue desde octubre del 1990 a mayo del año 1991, iniciando las labores del 1º de mayo del 1991, con 8 habitaciones, 1 quirófano, 1 sala de parto, 1 laboratorio, 1 rayos X, 1 sonógrafo (rentado por servicios), 1 emergencia, iniciando los servicios médicos: 6 ginecólogos-obstetras, 3 pediatras, 2 anestesiólogos, 1 patólogo (fallecido), 1 gastroenterólogo (fallecido), 1 urólogo (fallecido), internista-cardiólogo.
En el 1994, se adquirieron los terrenos que actualmente ocupa la zona de seguro médico (la Lic. Machuca), ya cafetería e igualmente el terrero donde se encuentra los consultorios del Dr. Cornielle, Américo Pérez. Para esta etapa se construyó la primera parte del tercer nivel, obra del arquitecto Rafael Ureña y del Ingeniero Néstor Volqué.
Para el año 1995, ya en la empresa se había consolidado y fue el momento de la venta de paquete accionario que correspondía al Dr. Cristóbal Santana y familia, acciones que fueron adquiridas en su totalidad por el consejo de administración.
Hoy día Centro Oriental de Ginecología, Obstetricia y Especialidades cuenta con un área de internamiento de treinta y nueve habitaciones y cuarenta y seis camas; un área de imagen con tecnología de punta, disponemos de veintinueve consultorios, ofreciendo servicio de todas las especialidades.